miércoles, 22 de febrero de 2012

Pechuga de Pavo con Manzanas
(Honduras)

Ingredientes:

1 pechuga de pavo deshuesada sazonada con 2 sobres de Consomé de Pollo
2 cdas. de aceite de oliva
3 cdas. de cebolla cortada en cuadritos
3 manzanas verdes sin pelar y cortadas en rebanadas
2 cdas. de azúcar
1/2 taza de vino blanco
1 taza de Leche Evaporada
1 sobre de Consomé de Pollo disuelto en 1 taza de agua caliente
1 cda. de fécula de maíz disuelta en 1 cda. de agua

Preparacion:

Colocar la pechuga de pavo deshuesada en un molde refractario engrasado y llevar al horno precalentado a 350°F (180°C) por 40 minutos o hasta que esté cocida. Reservar.
Aparte, calentar el aceite de oliva en una sartén y sofreír la cebolla con las manzanas a fuego alto por 3 minutos o hasta que estén tiernas; agregar el resto de los ingredientes, mezclar bien y cocinar a fuego lento por 10 minutos o hasta que la salsa espese.
Cortar la pechuga de pavo en rebanadas y servir con la salsa

Tapado Olanchano

Ingredientes

Carne salada de res Costilla de cerdo salada o ahumada Chorizos de cerdo Plátanos verdes Plátanos maduros Yuca

Preparacion

Se deja la carne salada en agua desde el día anterior, se corta en pedazos. En una olla grande en poca manteca se sofríe cebolla, chile dulce, tomate, culantro y ajo machacado. Se agrega la carne de res y suficiente agua.

Cuando la carne comienza a ablandar se le agrega la costilla de cerdo, al estar suaves las dos carnes se sacan de la olla y aparta el caldo para poner en el fondo del traste una capa de conchas de plátano maduro, después coloca una parte de la carne y chorizo, pone una capa de tajadas de plátanos verdes, otra capa de carne y chorizo y finalmente la capa de tajadas de plátanos maduros, que quede encima.

Agregue parte del caldo en que se cocinó la carne, procurando que no quede caldoso, pero sí jugoso. Se cubre con otras conchas de plátano y tapa la olla. Se cocina hasta que el plátano esté suave.

Nota: Para hacer el tapado Costeño, se le agrega una taza de leche de coco cuando se coloca la carne.
Pupusas de Chicharron

INGREDIENTES:
* Chicharrón
* Cebolla
* Chile
* Masa de maíz

Muela el chicharrón con la cebolla y chile picante. Aparte haga las tortillas de masa de maíz, si no puede hacerlas en la mano estírelas en un trapo en la tabla, córtelas con unvaso grande. Ponga en una rodaja de masa la pasta de chicharrón molido y cúbrala con otra tortilla, cocínelas en el comal caliente, por un lado y otro, hasta que esté la tortilla.

En vez de chicharrón puede ponerle frijoles, o quesillo.
Nacatamales de Cerdo

Ingredientes para la masa:

3 libras de masa para tortillas

1 cabeza de ajo martajada

1 taza de naranja agria

1/2 lata de pasta de tomate

3 tazas de manteca de cerdo

3 cebollas medianas

3 chiltomas verdes medianas

Cantidad suficiente de sal (3 onzas)


Preparación:
Diluya la masa con bastante agua, pásela por un colador de alambre y déjela reposar por dos horas; quítele el agua de encima y ponga a fuego moderado la masa que quedó, moviéndola constantemente; cocínela hasta que adquiera consistencia de atol (alrededor de 40 minutos). En la manteca caliente, fría las cebollas, chiltoma picada y los ajos hasta que doren ligeramente; cuélela así caliente, revuelva bien, condimente con sal y pasta de tomate.

Nota: Al enfriarse, la masa se endurece. Puede suavizarla agregándola un poco de agua con sal.


Ingredientes para la salsa:

1/2 libra de tocino en cuadritos

1 cabeza de ajo

4 libras de posta de cerdo en trozos largos (8 trozos por libra)

1 cucharadita de pimienta

1 cucharada de achiote

1/2 taza de salsa inglesa

1/2 taza de vinagre

2 cucharadas de azúcar y sal al gusto
Preparación de la salsa:
Ponga el tocino y cerdo en recipientes separados. Muela bien el ajo, pimienta y achiote, júnteles, el vinagre, azúcar y salsa inglesa; condiméntelo con sal al gusto, mezcle este molido con la carne y revuélvalo bien. Esto debe quedar caldoso.


Otros ingrediente:

1 libra de arroz remojado por dos horas en agua

1 libra de papas medianas peladas

25 rodajas de tomates

6 chiltomas

2 rollos de mecate

Hojas de plátano

25 ramitas de hierbabuena


Opcional:

Aceitunas

Alcaparras

Ciruelas

Pasas
Preparación del nacatamal:
Escurra el arroz y póngale sal al gusto, parta las papas en rodajas delgadas, si son muy grandes, por la mitad. Corte las hojas en 50 cuadros de 16 pulgadas más o menos y guarde los sobrantes. Remoje el mecate en agua para que suavice.

Colocar dos cuadros de hojas en cruz y en el centro, en diagonal, un pedazo de las sobrantes. Póngale encima una taza al ras de la masa preparada, extiéndala un poco para dejarla plana y pareja. Distribuya encima un trozo de cerdo y uno de tocino, alternándolos. Luego, en el centro, una cucharada de arroz con cuatro mitades de papas, coloque una rodaja de tomate, una de chiltoma y una ramita de hierbabuena, bañe todo con una cucharada (de cocinar) de la salsa que se ha preparado del cerdo.

Junte dos puntas de las esquinas opuestas de las hojas y enróllelas hacia abajo y doblando las otras dos puntas hacia abajo y amárrelo con un trozo de mecate, fuertemente y con doble atadura, cuidando que no se salga el contenido.


Modo de cocerlos:

Se cuecen al vapor, en una olla se pone agua hirviendo con una rejilla separándola del fondo con las hojas que sobraron y se ponen los nacatamales, uno encima del otro. Al final se cubre con hojas y luego con una tapa. Hervir durante cuatro horas. Agregarle agua hirviendo a medida que se vaya consumiendo.

(Salen 25 nacatamales) 

Rosquillas en Miel 

Ingredientes:

- 10 rosquillas de maíz
- 2 tazas de azúcar morena
- 4 estillas de canela
- 6 clavos de olor
- 2 tazas de agua

Preparacion:

Poner en una olla el agua, azúcar, canela y clavos de olor hasta punto de ebullición y luego colocar las rosquillas en la olla, esperar a que se humedezcan bien con el almibar y dejar reposar.
servir frío o caliente acompanado de café o te.

No dejar hervir mucho tiempo el almibar porque puede tomar punto quemado.